Realidad virtual: una alternativa a la anestesia en pacientes
Según un estudio, la realidad virtual puede ayudar a reducir la cantidad de anestesia local en los pacientes de una cirugía
Un equipo de científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston ha revelado tras un estudio que la realidad virtual utilizada en las operaciones quirúrgicas contribuye a utilizar menos anestesia, acortando la estancia en los hospitales y minimizando el riesgo de complicaciones. Los investigadores dividieron en dos grupos a total de 34 pacientes: mientras que al primer grupo se le ofreció durante la intervención un dispositivo de realidad virtual con programas inmersivos relajantes, a los pacientes del segundo grupo se les practicó la cirugía de forma rutinaria.
Tras el experimento, los resultados fueron más que alentadores. Y es que mientras que los pacientes que siguieron el procedimiento habitual necesitaron 750 miligramos de sedante por hora, aquellos que fueron expuestos a meditaciones guiadas y fondos relajantes mediante realidad virtual requirieron de 125, lo que supone una cantidad seis veces menor de sedante.
En este sentido, la recuperación de los participantes sometidos a realidad virtual también fue más rápida. De este modo, los científicos sostienen que los estímulos visuales y sonoros ayudaron a los pacientes a permanecer más tranquilos y, por tanto, necesitar menos medicamentos.
Pese a que la realidad virtual va a necesitar de posteriores estudios para seguir probando su eficacia, el estudio supone un punto de partida más que favorable que posiciona a la RV como una herramienta para proporcionar un mayor bienestar en los pacientes además de ahorrar costes en medicamentos.
Mientras los investigadores siguen experimentando con las posibilidades de la realidad virtual en la medicina, lo cierto es que a día de hoy el potencial de la música en las intervenciones quirúrgicas sí está probado y constatado por la comunidad científica desde hace tiempo.
A este respecto, un estudio reciente sobre el uso de experiencias sonoras inmersivas en la cirugía ortopédica revela que la música reduce de forma significativa el dolor y la ansiedad en los pacientes ortopédicos y postoperatorios. En relación con lo anterior, dentro de los procedimientos dolorosos se encuentra la cirugía ortopédica, donde el uso de la música ha resultado crucial tanto en la intervención como en la recuperación de los pacientes.
En cualquier caso, todo lo anterior no es sino una prueba más de los numerosos beneficios que tiene el sonido en facetas, a priori, tan lejanas como la ciencia y la medicina. El sonido también nos puede dar paz y tranquilidad.