Branding Auditivo: la nueva forma de posicionar tu marca
Solo hace falta una simple búsqueda de Google para toparse con casi treinta millones de resultados para la siguiente pregunta:
¿Cómo empezar a crear una marca?
Los vistosos esquemas, cuadros e infografías que el buscador ofrece prometen brindarnos las claves para crear una marca exitosa y adorada por el público objetivo. Pero… Lo cierto es que construir una marca estable y potente es un proceso complejo que va mucho más allá de crear un logotipo estético.
Al margen de iconos e inputs meramente visuales, los consumidores forman su imagen de marca en función de, principalmente, la experiencia que hayan tenido con la misma.
Pero, ¿cómo propiciar una experiencia de marca positiva en los usuarios?
En un principio, la experiencia de marca parece un factor difícil de monitorizar por parte de las compañías. Sin embargo, el sonido supone una herramienta fundamental dentro de la experiencia de marca. Desde los denominados Sonotipos y jingles publicitarios hasta melodías corporativas para amenizar eventos, el sonido aumenta de manera significativa la familiaridad de una marca en los consumidores.
En cualquier caso, y a pesar de lo que popularmente se piensa, el propósito de una marca no es ser comprada porque sí, sino cubrir una necesidad y ser recompensada y reconocida por ello.
Pero, ¿cuál es el papel de los consumidores?
Además de todo lo anterior, lo cierto es que la importancia que tienen las marcas en nuestras vidas radica en el ahorro de tiempo que generan en las decisiones de compra. Imagina por un momento que estás en el supermercado frente a un producto que reconoces a través de spots publicitarios y cuñas de radio y otro que te resulta completamente desconocido. Ante este tipo de situaciones, la reacción más habitual es decantarse por la familiaridad del artículo frente, incluso, a otras variables como el precio. Teniendo en cuenta esto, no sorprende que la repetición es una de las tendencias preferidas por el cerebro humano.
Si bien las marcas suponen un atajo para nuestro cerebro a la hora de tomar decisiones de forma más rápida y eficaz, el sonido supone un activo muy valioso para las compañías que utilizado de forma estratégica es capaz de multiplicar la efectividad del impacto de la marca en sus consumidores.
A este respecto, cabe recordar que la publicidad, como hemos contado antes, apela a los deseos y aspiraciones de sus consumidores, a esa promesa de un mundo ideal. En otras palabras, la publicidad recurre a la parte más irracional y sentimental del subconsciente. Nada más lejos de la realidad, los estudios demuestran que el 90% de todas las decisiones que tomamos no son racionales, sino emocionales.
En este sentido, una marca genera un 60% más de engagement si se escucha, lo que prueba el potencial del marketing sonoro en las marcas. Sin embargo, la realidad muestra un panorama algo desolador para el sonido. Lo cierto es que en la actualidad las marcas están explotando a medio gas sus esfuerzos en branding, ya que sólo el 20% de las grandes marcas cuentan en la actualidad con un logotipo sonoro o Sonotipo.