Proyectos de acondicionamiento acústico: Getxo Itsas Hub
El centro de emprendimiento especializado en la industria marítima, Getxo Itsas Hub, desarrolla de forma habitual charlas, conferencias y eventos
Con dieciocho proyectos alojados, la iniciativa Getxo Itsas Hub lleva a cabo numerosas actividades como jornadas, encuentros y espacios de reunión. Todas ellas requieren especialmente de un acondicionamiento acústico estudiado y personalizado para cada una de las salas del centro.
¿Cuál fue nuestro principal reto?
Las diáfanas y amplias estancias de la empresa producían sonidos reverberantes y con eco, dificultando con todo ello la comunicación interpersonal. Para paliar esos efectos negativos, recurrimos a paneles acústicos de fabricación propia con un diseño integrado y discreto para amortiguar el sonido con el fin de crear un ambiente de trabajo mucho más confortable y agradable.
Nuestra metodología
Para acondicionar acústicamente una sala se necesita previamente conocer su comportamiento sonoro. Para ello, se recurre a programas de simulación acústica, que facilitan un análisis detallado del campo sonoro en el interior de la sala, proporcionando parámetros acústicos y auralizaciones.
Estudio pormenorizado de cada estancia a acondicionar teniendo en cuenta sus necesidades, particularidades y principales usos.
Diseño de un denominado “paisaje sonoro” capaz de amortiguar y enmascarar efectos no deseados como la reverberación, el eco y la contaminación acústica.
Puesta en marcha del proyecto utilizando los materiales y recursos que mejor se adapten al espacio desde una perspectiva acústica y estética.
El acondicionamiento acústico es una parte fundamental en el diseño de salas, aulas, restaurantes y diferentes tipos de locales
El acondicionamiento acústico de recintos permite obtener la mejor “calidad, respuesta, confort acústico” según el tipo de uso del recinto. En los espacios que no cuentan con un acondicionamiento acústico, las personas tienen dificultades para oír y entender de forma clara porque el murmullo que los envuelve es demasiado ruidoso. Esto se vuelve especialmente incómodo en espacios como salas de conferencias, ya que se entorpece expresamente la comunicación interpersonal y contribuye a la falta de atención y al aumento de la fatiga de los oyentes.
Por otra parte, si no se tratan adecuadamente todos estos espacios susceptibles de acondicionar desde el punto de vista de la acústica pueden convertirse en espacios nocivos para la salud.
Diversos estudios científicos declaran que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud como el estrés, la perturbación del sueño, disminución de la concentración, irritabilidad, alteración de la presión arterial, alteración del ritmo cardíaco, estados depresivos, etc. Y por supuesto el problema más generalizado que podemos sufrir al exponernos a una contaminación sonora excesiva, la pérdida de audición.
El resultado
Después de una evaluación acústica de cada estancia y la puesta en marcha de distintos sistemas integrados de acondicionamiento acústico, logramos hacer del centro Getxo Itsas Hub un espacio con una acústica mucho más confortable, saludable y, en definitiva, un entorno que favorece la comunicación.