Mastercard lidera por tercer año consecutivo el ranking Best Audio Brands 2022

El poder de la música y del sonido en general en el marketing y la imagen corporativa de una empresa es algo que desde Global Sound Lab venimos reiterando desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el informe Best Audio Brands 2022 (BAB) llevado a cabo por la plataforma AMP Sound Branding no hace sino avalar el potencial del Audio-Branding en la imagen de marca de una compañía.

Este año Mastercard ha conservado el primer puesto en el índice Best Audio Brands (BAB), seguido por Shell y Apple, marcas que un año más se han mantenido entre los primeros escaños. No obstante, la novedad viene de la mano de Audi y Philips, compañías que por primera vez han logrado entrar en el Top 5 del ranking. En cualquier caso, lo que sí es cierto es que los sectores de tecnología y electrónica lideran el Top 25 de marcas con mejor estrategia de sonido. Sin embargo, si hay una industria que ha experimentado el cambio más positivo en los últimos años esa ha sido la de servicios empresariales, con un aumento de 12,8 puntos en la puntuación del índice BAB. Por contra, el sector que ha visto la mayor caída a lo largo de los años ha sido el textil con una caída de casi 10 puntos.

Con la explosión de plataformas exclusivamente de audio como podcasts, social-audio y servicios de vídeo con gran hincapié en la música como TikTok, retail digital, además de la llegada del metaverso, muchas compañías están buscando diferentes formas de impulsar el reconocimiento de la marca y su memorabilidad a través del sonido. Mastercard es un claro ejemplo de una marca que ha sabido adaptar su estrategia de branding a un nuevo paradigma marcado por el auge del audio. Con casi el 95% de su contenido audiovisual alineado con su identidad sonora corporativa, unido una continua expansión en materia de sonido a través de más de 200 millones de puntos de venta tanto físicos como digitales, el gigante de los servicios financieros ha demostrado la importancia de implantar una estrategia de sonido con un enfoque global.

De cualquier modo, el ejemplo de Mastercard demuestra que una buena estrategia de Audio-Branding es un factor clave para la imagen corporativa de una empresa. Tanto es así que el 75% de todas las empresas que conforman el Top 25 del ranking BAB cuentan con un logotipo sonoro y comparte sus estrategias de marketing a través de canales digitales.

A este respecto, la empresa AMP ha investigado la relación existente entre la estrategia de Audio-Branding y la imagen de marca de una empresa. El resultado fue una correlación positiva entre las compañías que invierten en la creación de una estrategia sonora y el valor de una marca. Prueba de este poder es el titán de los videojuegos Nintendo, que apoyado en una sólida estrategia sónica basada en una experiencia de audio inmersiva y fundada en la experiencia de usuario ha sido capaz de crear una auténtica y fiel comunidad de fans a lo largo de los años.

En el panorama constantemente digitalizado en el que actúan ahora mismo las marcas para hacerse un hueco en la mente de los consumidores, AMP sitúa a la inteligencia artificial (AI) como una de las claves para la industria del Audio-Branding y su desarrollo. “La aceleración del sonido y la voz en la narración digital durante el último año ha permitido que más marcas vean el beneficio de construir una estrategia sónica holística”, declara el director ejecutivo y fundador de AMP Michele Arnese. Al permitir una comunicación corporativa más ágil, la inteligencia artificial es un factor esencial a la hora de automatizar el contenido de audio al mismo tiempo que preservar una cuidada y sincronizada imagen de marca en todos los canales de comunicación.

Anterior
Anterior

De YouTube o TikTok al Branding: El ASMR como nueva tendencia

Siguiente
Siguiente

Saúl Santolaria: “El público no necesita una moda o un estilo musical concreto; si es buena música, les gustará”