De YouTube o TikTok al Branding: El ASMR como nueva tendencia

Desde pequeños clips de susurros hasta vídeos de personas tecleando al ordenador durante horas, la popularidad de la que goza a día de hoy el contenido ASMR es una realidad indiscutible. De hecho, y por insólito que parezca, el boom que ha experimentado este tipo de contenido en los últimos años se explica por la incapacidad de nuestro cerebro a no reaccionar a tales inputs sensoriales.

Recientemente bajo la atenta mirada de la comunidad científica el fenómeno ASMR, traducido al castellano Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, hace referencia a un fenómeno biológico que se caracteriza por una sensación placentera de hormigueo habitualmente localizada en la cabeza, el cuero cabelludo o en todo el cuerpo que surge como respuesta a un estímulo auditivo o visual. 

En cualquier caso, en un momento en el que los vídeos y podcasts de ASMR inundan plataformas como YouTube o Spotify en las que este contenido cuenta con miles y, en algunos casos, millones de suscriptores, las marcas con mayor experiencia en el terreno del Audio-Branding exploran nuevas formas de captar la atención de su target a través de estas nuevas tendencias. 

McDonald’s, compañía veterana en Audio-Branding e I+D en materia de marketing, fue una de las primeras en lanzarse al mundo del ASMR e implementarlo recientemente como parte de su estrategia global de marca. Sin embargo, si hablamos de campañas de marketing experiencial el mérito se lo lleva la iniciativa ‘KFChill llevada a cabo por la archiconocida cadena de pollo frito. La idea se materializó a través de una página web independiente -con una estética más parecida a la de un estudio de meditación y Yoga que a la de un establecimiento de comida rápida- desde donde se pueden reproducir o descargar sonidos relajantes y altamente cuidados de cómo se fríen las piezas de pollo.

En el caso de que se lo hubiera preguntado, la similitud de los dos ejemplos antes mencionados no ha sido producto de la casualidad. No olvidemos que la industria de la alimentación lleva utilizando técnicas de ASMR desde hace mucho tiempo antes de que se convirtiese en un fenómeno viral en YouTube. Coca-Cola es una clara prueba de ello. Con multitud de campañas que sitúan al sonido en primer término, la compañía de bebidas refrescantes ha basado prácticamente casi toda su estrategia de Branding en torno al sonido. La marca ha logrado combinar a la perfección su emblemático eslogan ‘Taste the feeling’ con el sonido burbujeante que caracteriza a la bebida en todas sus acciones comunicativas. El resultado: convertir el hecho de tomar uno de sus productos en una experiencia multisensorial en la mente de sus consumidores.

Se trate de una moda con fecha de caducidad, si hay algo cierto es que en materia de Audio-Branding el ASMR ha resultado ser una herramienta que ha supuesto un auténtico reto para los profesionales, que se han sabido adaptar una nueva tendencia en campañas llenas de creatividad y originalidad al mismo tiempo que efectivas.

Anterior
Anterior

El audio como nueva oportunidad para los anunciantes

Siguiente
Siguiente

Mastercard lidera por tercer año consecutivo el ranking Best Audio Brands 2022