El audio como nueva oportunidad para los anunciantes
Los lectores más asiduos de esta web habrán sido capaces de interiorizar nuestro leit motiv. Pero, de todas formas nunca está de más recordar que el hecho de que vivimos en el momento del audio es una verdad incontestable. Ciertamente, la popularidad del formato de audio a través del podcasting unido a la nueva realidad comunicativa a la que se están enfrentando los medios tradicionales ha trastocado de manera radical la forma de entender la publicidad.
Pese a que en un corto periodo de tiempo, y sobre todo tras la pandemia, el podcast haya experimentado un auge abrumador, existen numerosos estudios que traducen a las cifras el éxito de este fenómeno. A este respecto, los datos que arroja el Observatorio iVoox son concluyentes. En este sentido, el último informe sobre el estado del podcast en español muestra que el tiempo de escucha de este tipo de formato se ha duplicado respecto al año 2021.
Con una media de 9’5 horas de escucha semanales, el rango de edad de los oyentes es de lo más heterogéneo, siendo el público de entre 25 y 64 años los que más podcasts escuchan. Sin embargo, uno de los datos más reveladores que rodean a este fenómeno es la ingente cantidad de oyentes jóvenes que se están sumando a la escucha de audio en streaming.
Atraídos en su mayoría por personalidades e influencers de Instagram y YouTube que recientemente se han diversificado a nuevas plataformas, existe una oferta cada vez mayor de contenido de entretenimiento orientado a gente joven. De hecho, la fuerte presencia de público juvenil en el mundo del podcast ha dejado huella en los distintos rankings. Espacios como The Wild Project, creado durante la pandemia, y Estirando el Chicle, de Podium Podcast, ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente en la lista de podcasts más escuchados del ranking de Apple Podcast. Pese a la diferencia de tono y de carácter de ambos programas, la gran popularidad que han adquirido los podcasts de entretenimiento y ajenos a profesionales de la información es una realidad innegable a la par que incómoda para los medios tradicionales.
En cualquier caso, si algo observan las empresas en cualquier tendencia al alza es la oportunidad de vender y de hacer dinero. Con un aumento de los ingresos por publicidad de un 72%, el audio digital aportó en el año 2021 el mayor crecimiento interanual de las ganancias publicitarias, lo que hace del podcast un activo muy preciado para los anunciantes.
Sin embargo, la popularidad que ha alcanzado el podcasting en los últimos años no es la única razón por la que los anunciantes estén optando por expandirse a este tipo de soportes. Desde el punto de vista de los oyentes, el audio se percibe como uno de los formatos en los que la publicidad resulta menos intrusiva, así lo asegura el 58% de la audiencia.
Pero, ¿qué cambios se prevén para el futuro del podcast en el mercado de la publicidad? La verdad es que se augura que la inversión publicitaria en audio en streaming aumentará un 27’5%. Además, el 54% de los expertos en marketing esperan invertir más dinero en publicidad en formato podcast. Moda o no, lo cierto es que el podcasting y su fulminante éxito demuestran el poder que tiene el audio en la sociedad actual, como elemento que ha conseguido cautivar tanto a anunciantes como oyentes alrededor del sonido.