El Audio-branding: elemento crucial en el sector tecnológico

Ya sea a través de una cadencia, un tono de voz o un modo de hablar particular, configurar una identidad sonora única resulta fundamental para cualquier marca. No obstante, existe un nicho que requiere un trabajo de audio-branding especialmente cuidado: el sector tecnológico.

En un mundo caracterizado por una digitalización constante, la tecnología juega un papel fundamental en nuestro día a día. Desde en el trabajo, hasta en nuestro tiempo de ocio, cada día nos exponemos a miles de inputs o estímulos provenientes de nuestro portátil, móvil o altavoz peleando por captar nuestra atención. Pero, ¿cuál es el denominador común de todos ellos? La respuesta es el sonido.

Desde los más sencillos como ringtones o notificaciones hasta los más sofisticados como los asistentes de voz inteligentes, todos estos sonidos llevan un gran trabajo de audio-branding con el objetivo de ser persuasivos y convincentes. Las investigaciones más recientes en el campo del marketing sonoro hablan de VUI (Voice User Interface) y VUX (Voice User Experience) como métodos aplicables a todos los sonidos anteriores para mejorar la imagen de una marca determinada.

En cualquier caso, si hablamos de un sector tecnológico concreto que más ha cultivado el universo del marketing sonoro ese es el de los videojuegos.

Desde hace más de veinte años el mercado de los videojuegos es uno de los que más entiende de la importancia del Audio-branding en el mundo empresarial. Nintendo, Xbox, PlayStation… Todas ellas desarrollaron desde sus comienzos una potente identidad sonora con el objetivo de ganarse un hueco en la mente y el corazón de los gamers. Una necesidad muy urgente teniendo en cuenta la gran competencia que ha existido desde siempre en el mercado de videoconsolas.

En cualquier caso, se trata del mercado que de algún modo profetizó la importancia que años más tarde iba a adquirir el sonido en nuestras vidas, siendo el audio uno de los aspectos más emergentes tanto en el marketing como en el sector tecnológico y del entretenimiento. A día de hoy, el sonido es uno de los elementos con mayor potencial para atraer a un público tan exigente como es el de los jóvenes. Tanto es así que algunos de los términos próximos al mundo de los videojuegos como realidad virtual, sonido inmersivo, se han llevado recientemente a ámbitos como el periodismo con el objetivo de atraer a un público de lectores más jóvenes.

De todas maneras, todo el trabajo de branding y de imagen de marca que han llevado a cabo las empresas de videojuegos han hecho del sector del gaming un mercado muy polarizado entre los fans de una marca y la otra. Por todo ello, el nicho de los videojuegos ha demostrado la importancia que cobra el sonido en un panorama actual marcado por el mercado de la atención.

En Global Sound Lab te animamos a adentrarte en este universo tan inexplorado

Anterior
Anterior

Saúl Santolaria: “Las ciudades que no integren el diseño sonoro urbano de manera estratégica están condenadas a ser menos habitables e inclusivas”

Siguiente
Siguiente

¿Cómo diseñar tu marca sonora?