¿Cuáles son las ventajas de implementar una estrategia de marketing sonoro en tu negocio?
Un nuevo estudio firmado por AMP afirma que las compañías que en estos momentos invierten en Audio-branding consiguen una gran ventaja competitiva en el ámbito digital.
Mientras el mundo avanza en una dirección marcada por la digitalización de bienes y servicios, la mayoría de empresas apuestan por el marketing digital como estrategia. Sin embargo, sólo el 20% de las grandes marcas cuentan con un logotipo sonoro o Sonotipo.
Una marca genera un 60% más de engagement si se escucha
Los resultados del estudio realizado por Heartbeats International, no consiguen sino avalar el potencial del Audio-branding como herramienta de marketing. No es casualidad que las marcas que más trabajan en su identidad sonora corporativa sean gigantes como Apple, McDonald’s, Coca-Cola o Nintendo, todas ellas con logotipos sonoros que tardaríamos menos de tres segundos en reconocer.
Al margen de lo anterior, las posibilidades del marketing sonoro van mucho más allá de crear una potente identidad sonora corporativa a través de los denominados jingles o Sonotipos. El auge de las redes sociales y la importancia que han cobrado en los últimos años en el mundo empresarial involucra de manera directa al sonido.
Dentro de las plataformas de consumo de vídeos de corta duración, TikTok lleva la delantera. Más de mil millones de usuarios acuden a la red social anterior para entretenerse, principalmente, además de descubrir y aprender cosas nuevas a través de tutoriales y DIY expuestos de maneras muy dinámicas. Pero, ¿cuál es una de las claves de esta novedosa plataforma? El sonido.
Canciones y piezas provenientes de artistas y grupos muy variopintos y que cambian radicalmente la narrativa de una historia… El sonido es una pieza fundamental de la experiencia de TikTok. Lo cierto es que gran parte de la popularidad de la plataforma se debe al gran cambio que han supuesto en el paradigma comunicativo con un storytelling muy ágil y que no ha pasado desapercibido por la mayoría de marcas (sobre todo aquellas que desean fidelizar a un público más joven).
Marketing diferente
No obstante, si hablamos en términos de innovación, la empresa que recientemente más ha sorprendido con su estrategia de marketing sonoro ha sido El Corte Inglés. A principios del año 2020 la compañía lanzó una campaña de marketing experiencial tan simple como efectiva con el objetivo de conectar con sus clientes en términos musicales. La iniciativa denominada “La música la pones tú” consistió en una consulta vía Instagram de las canciones preferidas de los consumidores para que éstos últimos escojan la música que suena en los grandes almacenes.
Las peticiones de los clientes se agruparon en una lista de reproducción de Spotify, con más de un millar de canciones, y que se emplea como hilo musical en todos los centros comerciales de la compañía repartidos por España. La marca presentó la iniciativa como una campaña de marketing que tenía como objetivo impulsar la fuerza que tiene la música en la imagen corporativa, además de potenciar la interacción en redes sociales.