¿Conoces “tal” marca?… La verdad es que no me suena de nada.

¿Por qué nos cuesta tanto implementar estrategias innovadoras de marketing?

¿Cuántas veces has recibido una respuesta negativa de un cliente ante una propuesta que consideras innovadora?

Lo cierto es que si algo ocurre dentro del sector de Audio-Branding son precisamente estas respuestas. Muchas veces enviamos propuestas a empresas de todo tipo que las rechazan de lleno.

¿Las razones? En su mayoría el miedo a adentrarse en una disciplina que desconocen además de opinar o presuponer que se trata de una inversión demasiado costosa.

Pero la pregunta es, ¿por qué si la eficacia del sonido en el engagement de una marca está más que avalada se siguen resistiendo con uñas y dientes a él?

Ante esta pregunta, los resultados arrojados por un estudio realizado por Myers Report son concluyentes. En efecto, la investigación reveló que en realidad la identidad sonora corporativa es la tendencia menos comprendida de las 25 más emergentes por parte de las agencias. Así, a día de hoy las compañías creen entender mejor el funcionamiento de realidades mucho más novedosas como las criptomonedas o el metaverso.

Sin embargo, si tenemos en cuenta a las compañías que se han lanzado a implementar estrategias de branding sonoro en sus marcas encontramos, precisamente, a las más exitosas. Apple, McDonald’s, Coca-Cola…

Todos ellos representan una pequeña parte de un sinfín de ejemplos conocidos. Realmente, no se hace necesario incluir ejemplos de los Sonotipos de las compañías anteriores, viven en nuestro inconsciente porque han sido inoculados.

Y es que la eficacia de este tipo de campañas sonoras unida a una planificación global y constante en el uso del icono sonoro, hacen de las estrategias de Audio-Branding una de las iniciativas más poderosas de cara a nuestro público y competencia.

¿Conoces “tal” marca? La verdad es que no me suena de nada.

Esta conversación se da más habitualmente de lo que parece. En gran medida por no implementar una estrategia de Audio-Branding. Lo más probable es que las marcas antes mencionadas se perciban como empresas fiables y cercanas. Sin embargo, ahora te toca a ti:

¿Te suena de algo “tal” marca?

En esta fase es precisamente en la que se hunden las empresas de las que hablábamos antes: aquellas que se resisten a implementar estrategias de marketing sonoro. ¿Y es que cómo vas a saber a qué suena tu marca si todavía no te has parado a pensarlo? Realmente es imposible que a nuestros consumidores les suene de algo nuestra marca si no llevamos a cabo ninguna acción de Audio-Branding.

Un buen ejemplo de ello lo tiene la empresa Carglass, cuya estrategia de Audio-Branding ha calado en la gran mayoría de los consumidores como un caso de éxito rotundo en su identidad sonora corporativa.

Anterior
Anterior

El metaverso revela su primera banda sonora original

Siguiente
Siguiente

Panel de expertos de Forbes… Nuevas claves en branding: ¿Qué hacer con el sonido en tu marca?