PONENCIA INNOVA 2021. SAÚL SANTOLARIA.

Somos lo que escuchamos. La importancia del sonido en el Marketing. ¿A qué suena tu marca? (Saúl Santolaria)
Saúl nos habló de la importancia del branding sonoro y nos explicó el concepto de Sonotipo®️, que es el logotipo sonoro que tienen las marcas. De forma errónea, muchas veces asociamos este Sonotipo®️ a la música, pero la música sólo es un aspecto muy pequeño dentro del sonido, el sonido de una marca es mucho más que música.

El branding sonoro debe ser integral, holístico, consistente, emocional, experiencial, oportuno, adecuado, reconocible y testable. Ahora que tanto hablamos de “la experiencia de marca”, el Sonotipo®️ de una marca debe envolver todos esos ejes. No en vano, las grandes marcas gastan muchos recursos en investigar cuál es o cuáles son los sonidos que deben asociarse a ellas.

Pero, ¿cuáles fueron los inicios del branding sonoro? Las grandes productoras cinematográficas se dieron cuenta que gastaban millones de dólares en sus películas pero que el público no reconocía sus marcas. De ahí que 20th Century Fox encargara al compositor estadounidense Alfred Newman su banda sonora de cabecera en 1933; posteriormente, Metro-Goldwyn-Mayer, su gran competidora, viendo que iba a ser prácticamente imposible crear una banda sonora más potente, optó por poner voz a su característico león. Y, el resto, es historia del cine.

Las empresas de retail también invierten gran parte de su presupuesto en asociar sus marcas con un sonido en concreto. Así, Abercrombie y Quicksilver, ofrecen en sus tiendas físicas música en exclusiva para ellas, llegando a acuerdos con músicos y compositores acordes a sus valores de marca, y con la condición de que esa música no se pueda escuchar en ningún otro lugar.

Pero no todo son ejemplos de éxitos: “La aerolínea British Airways utilizó durante un tiempo una canción cuya letra decía “voy a salir volando y no sé si voy a volver”. Por razones obvias, la retiraron de su hilo musical.
— Innova 2021
 
Anterior
Anterior

EL AUDIO BRANDING DE COCA COLA.

Siguiente
Siguiente

EL AUDIO BRANDING DE CARLSBERG.