Diez trucos para mejorar el sonido de tus videos y comunicaciones online
Aquí encontrarás útiles recomendaciones para que tus comunicaciones online sean más efectivas y profesionales.
“La comunicación es la habilidad más importante que cualquier líder puede poseer.”
1. Utiliza siempre un micrófono apropiado
Si confías demasiado en el micrófono incorporado de tu smartphone o bien haces uso del que incorporan los ordenadores portátiles o de sobremesa con los que la mayoría de nosotros realizamos nuestras comunicaciones online, puedes estar limitando la calidad del registro sonoro.
Prueba con un micrófono de cañón, diadema o solapa que registre tu voz de una manera más cercana, directa y nítida y por seguro tus clientes y oyentes lo agradecerán.
2. Intenta reducir el ruido exterior al máximo
Si realizas tus comunicaciones en un entorno con un ruido de base excesivo, al micrófono que registra tu voz le va a resultar muy difícil distinguirla de lo que no interesa que se escuche. Aunque la tecnología de ciertos micrófonos y aplicaciones discriminen ese ruido, es mejor no arriesgarse y mantener un entorno silencioso que no se cuele en el mensaje.
3. Habla con proyección, determinación y énfasis
Para llegar a hacerse escuchar y transmitir los conocimientos en entornos digitales se utiliza la voz proyectada. Este tipo de emisión conlleva un constante flujo de aire y una cierta presión subglótica que si no se gestionan bien pueden llevar a disfonías funcionales y a lesiones adquiridas. Para una correcta voz proyectada, en primer lugar se debe tener buen equilibrio y arraigo en el suelo, desde los pies hasta la cabeza. Un buen apoyo del diafragma a partir de una correcta respiración costal, huyendo de respiraciones altas e insuficientes.
4. Recuerda… Utiliza frases comprensibles y articula la dicción y la pronunciación al máximo
Una de las partes más importantes para corregir tu pronunciación es la forma de tu boca y la posición de tus labios, dientes y lengua.Todo el cuerpo está implicado en la producción de la voz, y por tanto hay que adoptar una buena verticalidad no tensa. El uso adecuado de las cajas de resonancia es lo que nos proporcionará una voz proyectada. Para encontrar dónde están las áreas que debes mejorar es una idea grandiosa grabarte y escuchar tu propia voz e identificar las partes incorrectas o las que no suenan muy claramente. Puede ser penoso escucharte, pero sé objetivo e imagina que es una persona diferente la que estás escuchando. Si no tienes un grabador de voz o un micrófono puedes marcarte por teléfono y grabarte en el buzón de voz.
5. Sé tú mismo
A menudo las personas dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el “ser uno mismo” no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea. Hay un aspecto fundamental en la comunicación que seguro sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú. Lo que descubres por ti mismo es siempre más emocionante que lo que alguien más descubre por ti, así que sé auténtico en tus mensajes, que no sean prestados, habla como piensas y piensa como eres.
6. Evita espacios demasiado vacíos con superficies reverberantes
Es especialmente habitual encontrarse con el problema de oír la voz hueca y excesivamente reverberante lo cual produce un efecto de pérdida de la nitidez del discurso. Lo ideal es elegir cuidadosamente el espacio acústico donde realizar la comunicación o bien asegurarse de que existen elementos absorbentes tales como textiles, mobiliario o elementos decorativos que contribuyan a la reducción de las reflexiones indeseadas de paredes, techo y suelo que puedan influir en la claridad del sonido fuente original.
7. Emplea auriculares en vez de altavoces para la escucha
Es muy molesto para tu oyente escucharse doble cuando quiere comunicarse contigo en una conversación y el motivo por el cual se produce este fenómeno la encontramos en la realimentación que ocurre cuando el micrófono que registra tu voz también registra la voz del otro interlocutor a través del sonido que emana de tus altavoces. La solución podría ser tan sencilla como emplear auriculares que reducen el feedback del altavoz en el micrófono receptor.
8. Regula correctamente el nivel de entrada en “configuración de sonido” del dispositivo que utilices para registrar o comunicar
Puedes ajustar el nivel de volumen de las emisiones y las entradas externas en las opciones de Sound adjustments (Ajustes de sonido): Volumen auto. avanzado: ajusta los niveles de volumen de forma automática. Compensación de volumen: ajusta los niveles de volumen de forma individual. Cambia a la emisión (o entrada) cuyo volumen deseas ajustar. Selecciona Ajustes. Selecciona Sonido. Selecciona Sound adjustments (Ajustes de sonido). Selecciona Ajustes avanzados. Pulsa ganancia de micrófono y regula el nivel correcto hasta que la señal sea moderada en el medidor. Pulsa el botón BACK (Atrás) para volver al menú de inicio.
9. No hay prisa
Es habitual que las primeras veces que hablamos en nuestras comunicaciones online lo hagamos más deprisa de lo normal. El motivo es sencillo, estamos deseando terminar. Al hablar con un buen ritmo ayudas a que los demás te escuchen correctamente y te entiendan mejor. Intenta mantener un ritmo en el que sientas que todo fluye y no haya palabras que corran unas más que otras. No tengas miedo a los silencios. Al comenzar tu intervención, si dejas transcurrir un par de segundos proyectarás seguridad y captarás la atención. Aunque ese silencio te parezca una eternidad, no lo es.
10. Disfruta de tu discurso
Todo el mundo es elocuente cuando habla de lo que sabe.Intenta, desde el principio, captar la atención arrancando desde tu confianza. Tener a los interlocutores interesados desde el principio te facilitará la concentración y te dará seguridad en ti mismo. Cuanto más domines el tema, más disfrute y complicidad tendrás para controlar los nervios e improvisar si fuera necesario. Como decía Leonardo da Vinci, “La simplicidad es la mayor sofisticación”.
Saul Santolaria
Experto en Marketing Sonoro y Comunicación Online.